He aquí una pequeña muestra de que nuestro viaje a través de los elementos no fue más que una pequeña porción de los MUCHOS secretos que tiene la tabla periódica.
Cerio Número 58 de la tabla periódica, les traemos al quinto elemento de nuestro elemento: el CERIO. Descubierto en 1803 por J öns Jacob Berzelius and Wilhelm Hisinger, e s el elemento metálico más abundante del grupo de las tierras raras en la tabla periódica. El elemento natural está constituido de los isótopos 136Ce, 138Ce, 140Ce y 142Ce. El 142Ce radiactivo tiene una vida media de 5 x 1015 años. El cerio se encuentra mezclado con otras tierras raras en muchos minerales, en particular en monacita y blastnasita y también se halla entre los productos de la fisión de uranio, torio y plutonio. Dato curioso: E s de los más abundantes en la Tierra, pudiendo encontrarse en numerosos minerales diferentes. En India, Brasil y EE.UU. se encuentra la mayor cantidad de depósitos de cerio del mundo.
Torio No, no es Thor, pero es igual de impresionante. ¡Que nadie se espante! Hablamos de nuestro sexto elemento: el TORIO. Jöns Jacob Berzelius and Wilhelm Hisinger lo descubrieron en 1829, e s uno de los elementos de la serie de los actínidos. Es radiactivo con una vida media de aproximadamente 1.4 x 1010años. Dato curioso: S e emplea sobre todo en la producción de energía nuclear e incluso existe evidencia de que este elemento puede resultar inmensamente eficaz en términos energéticos, igual o incluso más eficaz que el uranio o los combustibles fósiles.
Praseodimio ¡Penúltimo elemento! Tiene que haber una medallas guardada en algún lado ¿no? Mientras tanto, les presentamos al: PRASEODIMIO. Carl Auer von Welsbach lo descubrió en 1885. El praseodimio es un elemento metálico del grupo de las tierras raras. El isótopo estable 140.907 corresponde al 100% del elemento presente en la naturaleza. El óxido es un polvo negro cuya composición varía según el método de preparación. Si se oxida bajo una presión alta de oxígeno puede aproximarse a la composición PrO2. El óxido negro se disuelve en ácido con liberación de oxígeno para dar soluciones verdes o sales verdes que tienen aplicación en la industria de la cerámica para colorear esmaltes y vidrios. Dato curioso: Su uso más común es como agente de aleación con magnesio para la producción de metales de gran resistencia, a menudo utilizados en motores y otros compuestos significativos en la construcción de aeronaves.
Comments
Post a Comment